viernes, 17 de octubre de 2025

GUARDIANES DE SEMILLAS.

Con el comienzo del curso escolar también arranca el proyecto Guardianes de Semillas de la Red de Huertos Escolares Sostenibles del Ayuntamiento de Madrid.  

Varios centros de Madrid entre los que se incluye el CEIP MAESTRO PADILLA nos encargaremos este año de ayudar a la recuperación de cuatro variedades tradicionales

lechuga morondilla, 

habas, 

espinaca de oreja de liebre (las tres originarias de Perales de Tajuña)

 y el guisante de Arganda del Rey. 

El proyecto para la conservación de variedades locales del RHES, Guardianes de Semillas, nació en el curso 19/20 en la RHES con el objetivo de ayudar a recuperar un tesoro de nuestra biodiversidad agrícola, las semillas. Según datos de la FAO, durante el último siglo se han perdido el 75% de las variedades de las especies que se cultivan en el mundo. 

El IMIDRA colabora en el proyecto ‘Guardianes de semillas’, del Ayuntamiento de la capital, un programa que persigue sensibilizar a los escolares sobre la importancia de la conservación de semillas de variedades locales, y enseñarles a mantener y proteger la biodiversidad del medio rural.

Nosotros este año seremos Guardianes de HABAS DE PERALES DE TAJUÑA.



¿Qué sabemos de las habas de Perales de Tajuña?

Las habas de Perales de Tajuña fueron recuperadas a principios del siglo XIX por investigadores del IMIDRA  en Perales de Tajuña, eran conservadas por un agricultor de la zona.  Poco se sabe de las habas de Madrid. A través de los datos históricos y de las entrevistas con los agricultores los investigadores han podido constatar que se trata de un cultivo que fue relativamente importante, sobre todo en la comarca de las Vegas (vegas de los ríos Tajuña y Tajo). De las entrevistas se deduce que, aunque se consumía principalmente su grano en verde (con y sin vaina), también se consumió su grano seco guisado. Sin embargo, el principal uso de las habas secas fue la alimentación del ganado.



¿Dónde está el pueblo de Perales de Tajuña?



Según el dicho popular "Si quieres tener un buen habar, siémbralo para la Virgen del Pilar". 

La mejor época para sembrar este cultivo es octubre y así lo hemos hecho.





No hay comentarios:

Publicar un comentario